Hay tres manzanas que cambiaron el mundo: la de Eva, la de Newton y la de Steve Jobs. Así puede ser a juzgar por la oleada de reacciones que ha provocado el fallecimiento de este último. El marcado de PSA ha recibido bastantes críticas y fluye la duda: si la vacuna de la gripe es la misma que la del año pasado, ¿tengo que vacunarme? Vamos a ver las respuestas en la blogosfera.
¿Qué se cuece en sanidad?
- Steve Jobs, el cofundador de Apple falleció el pasado 6 de octubre a causa de un cáncer de páncreas. Sin sus ideas no tendríamos teléfonos táctiles, tabletas (no al menos como los conocemos) y, por ende, un acceso más fácil a internet y a redes sociales. La blogosfera le debe mucho a estos inventos, y se ha notado. Os dejamos varias de las reacciones que se han podido ver estos días: Pharmacoserías, Kevin MD, ATensión Primaria, La Comisión Gestora, Una manzana al día ImagineFarma, Pediatría basada en pruebas, Diario de una mamá pediatra, MIRentrelazados, El Mundo, El País.
- La utilidad del PSA vuelve a cuestionarse. Esta vez es el U.S. Preventive Task Force el que lo desaconseja como cribado del cáncer de próstata. Aquí el artículo original y en Primum non nocere o El País, más datos.
- En semFYC-PAPPS nos ofrecen traducidas las nuevas recomendaciones de alimentación saludable. Adiós a la pirámide de los alimentos. Bienvenido el plato.
- Miguel Ángel Mañez, en Salud con cosas, nos recuerda una iniciativa del NHS de premios a la innovación. Mejoremos entre todos el sistema.
- Abríamos el resumen con la duda de si vacunarse o no de la gripe este año si ya nos vacunamos el año pasado. Vicente Baos en El Supositorio hace una completa revisión sobre la evidencia disponible. La recomendación oficial es que sí, aunque las evidencias que lo apoyan son débiles, pues no está claro que la inmunidad no persista.
- Ya se puede descargar libremente el libro Polimedicación y salud en polimedicado.com. Libro editado por Enrique Gavilán (médico de familia) y Antonio Villafaina (farmacéutico de Atención Primaria), nos hablan de polimedicación, seguridad del paciente, calidad de la prescripción, cumplimiento terapéutico…, todo muy útil.
¿Qué se cuece en docencia?
- Desde Las Sesiones de San Blas, Javier Blanquer nos facilita las presentaciones del curso de emergencias para los Puntos de Atención Continuada. Urgencias oftalmológicas, urgencias otorrinolaringológicas, urgente por dolor; son las primeras aportaciones.
- Los Residentes de familia en Tías también nos ofrecen varios vídeos sobre la medición del índice tobillo-brazo.
- Sandra Bermúdez nos ofrece esta semana en su blog varias entradas docentes interesantes: Síndrome del túnel carpiano, cómo preparar una sesión clínica. Con vídeos y una completa revisión bibliográfica.
- En Hemos leído se hace eco de una reciente revisión Cochrane sobre el uso de analgésicos en el dolor agudo postoperatorio. Paracetamol 1000/codeína e Ibuprofeno 400 tienen las mejores evidencias y NNT.
- En su blog, Ricardo Ruiz de Adana Pérez nos vuelve a sorprender con una exhaustiva revisión de las Exploraciones complementarias del tiroides. Un blog muy recomendable para la actualización clínica.
- Antonio Ruiz, desde El Bálsamo de Fierabrás, difunde un buen libro de Radiología osteomuscular. Está en formato on-line y es de consulta sencilla.
Los recortes de sanidad en los centros de salud, según El Hormiguero. Esperemos que sea sólo broma.