En estos días de elefantes y nuevos copagos hemos revisado qué nos cuenta la blogosfera. Os invitamos a leer artículos históricos rescatados de los años 20, preparar vídeos de comunicación en salud, participar en la XIII Semana sin humo y os retamos a participar en algunos casos clínicos de esta semana.
¿Qué se cuece en sanidad?
- Curiosa esta entrada de Laboratorio del lenguaje, donde bucean en los anales de la historia de la Medicina y rescatan un artículo de Pío del Río Ortega (1937) que ya habla de «El eterno dilema: ¿en qué idioma publicar?».
- En Retratos de médicos rescatan las ilustraciones clásicas del padre de Papá Noel, Norman Rockwell «Los médicos de Rockwell: “Doctor and Doll” (1929)». Para nostálgicos y amantes del estilo vintage.
- «La danza de #videosysalud ha comenzado!» Los post ya anuncian la segunda edición de videosysalud. Este año será en julio en Bilbao. No te lo pierdas.
- Salud con cosas comenta si «¿El dospuntocero marca la diferencia?». Nos ofrece una estadística sobre para qué usan los consumidores internet en lo relacionado a la salud y por tanto dónde debemos ubicar los profesionales sanitarios nuestra información.
- Se acerca la XIII Semana sin humo y desde el PAPPS y el GAT se propone una nueva Encuesta para valorar la situación actual en las consultas. Os animamos a participar. Además, felicitamos a su blog por haber cumplido ya un año.
¿Qué se cuece en docencia?
- En Docencia Rafalafena han hecho una sesión clínica sobre Conflicto de intereses. Muy interesante para debatir en cada uno de los centros.
- En Cosas del PAC publicitan una guía de la publicación local de información farmacoterapéutica sobre «Tratamiento antibiótico de las infecciones respiratorias agudas». No está de más repasarlo de forma periódica.
- En Urgencias Bidasoa nos retan con un caso: «Varón de 59 años con debilidad en ambas piernas». La solución, en los comentarios de los próximos días.
- En Mi reino por un caballo arremeten contra los métodos y artilugios centrados en la medición de la fiebre infantil. Termómetros-piruleta, termómetros-chupete… Acaba dando buenas recomendaciones sobre qué hacer realmente ante la fiebre.
Un poco de humor para acabar: Berto Romero monologueando sobre médicos.