Retomamos esta semana el formato habitual, resumiendo lo que hemos leído en la blogosfera sanitaria de estas dos últimas semanas al margen del congreso de Bilbao. Recordaremos qué es eso de la Ley de los Cuidados Inversos, sabremos lo que da de si «Un simple análisis de sangre», aprenderemos a no escupir al médico y a comunicarnos con los pacientes por su facebook.
¿Qué se cuece en sanidad?
- Los compañeros de Hij@s de Eva y Adán vuelven a acertar con su entrada «Hambre y saciedad». No nos dice nada que no sepamos, pero vernos reflejados en un mapa mundi puede remover alguna conciencia. Se muestran los países más y menos consumidores, lo que es inversamente proporcional a lo que se tienen que gastar en alimentación. Para hacérnoslo mirar.
- El Gerente De Mediado nos ha regalado esta semana una lección de historia viva de la Medicina de Familia en «Revisitando la ley de cuidados inversos». Para quien no lo conozca, le recomendamos leer esta entrada y más aun los enlaces a históricos artículos de Julian Tudor Hart. ¿Que todavía no sabes qué ley es esa? Pues ya estás tardando en entrar en el enlace.
- En Mi reino por un caballo nos han hecho un collage de recortes de prensa sobre «Con un “simpleanálisisdesangre”…». y es que en todos los medios vemos lo fácil que es mediáticamente restarle importancia a ciertas actividades de salud, sin estudiar si es una medida adecuada o no, por muy simple que parezca. Desde el consabido PSA hasta el diagnóstico de una migraña.
- Acabamos esta sección con dos noticias en prensa. «La otitis: una urgencia hospitalaria», es la entrada que le dedica Rafa Olalde a las situaciones y motivos que llevan a la población general a acudir al hospital en vez de al centro de urgencias de Atención Primaria. Hay motivos para todos.
- «Se ruega no escupir al médico» es el titular de uno de los últimos artículos dominicales de Arturo Pérez Reverte. Muy difundido en redes sociales, por cierto. En su tono mordaz habitual toca el poco respeto que se mantiene en algunos centros de salud.
¿Qué se cuece en docencia?
- Todos conocemos el papel que juegan los corticoides en el manejo de las patologías respiratorias. En «Utilización excesiva de corticoides inhalados en la EPOC», los miembros de Hemos leído… repasan las indicaciones de los corticoides inhalados y la evidencia de sus distintas combinaciones.
- Máñez amplía nuestros conocimientos con esta «Guía de escritura de mensajes sanitarios para redes sociales». Interesante para los gestores de algún blog, peo más aun para todos aquellos que deseen compartir conocimiento y consejos con sus pacientes y familiares.
- El último post de la semana se lo reservamos al Grupo de Seguridad del Paciente. «La píldora del día después sigue siendo segura». Es la conclusión a la que llega la SEGO y la OMC. Doce casos de enfermedad tromboembólica en 150 millones de mujeres tratadas dan para mantener esa determinación.