Vamos haciéndonos un hueco en las redes y ordenadores de la población, principalmente sanitarios y médicos. Cada vez son más los autores de blogs que nos recomiendan pasarnos por el suyo y los que nos agradecen que nos hayamos fijado en su publicación de esa semana. Os recomendamos que os suscribáis al blog por correo o por lector de RSS. ¡O por Twitter, que ya estamos también ahí: @AMFsemFYC! Gracias por vuestra confianza.
¿Qué se cuece en sanidad?
- Salvador Casado se pregunta si se hubiese muerto Steve Jobs de haber tenido un médico de familia. Probablemente sí, dado el tipo de cáncer que padecía. Pero es posible que hubiera tenido alguna opción de mayor supervivencia si, desde el principio, se hubiera dejado aconsejar en vez de lanzarse a probar con unos remedios u otros.
- Emilienko nos habla de «Los nuevos presupuestos del MIR» tras charlar con sus Rpequeños. La cosa no pinta bien con tanto recorte de sueldo, aumento de guardias, de horas, etc., parece increíble que un médico licenciado en vías de especialización tenga unos recursos tan precarios. El «no te quejes que al menos tienes trabajo» tiene un límite.
- En El bálsamo de Fierabrás vimos la diferencia entre motivar e incentivar. Y el vídeo añadido no tiene desperdicio. Motivar, motivar siempre. De nada sirve pagar algo más si al final eso se convierte solo en un simple complemento que recibes sí o sí. La gente ha de hacer su trabajo con gusto, con objetivos. O te encuentras con el sentimiento de los «Rpequeños» de los que hablaba Emilienko.
- A vueltas con la efectividad de los chequeos, «DíasDeMenopausia» y demás polémicas, con más o menos evidencia, que hemos leído esta semana, Mateu Seguí nos muestra en Quid pro quo los «datos contradictorios sobre los posibles beneficios y daños de las campañas poblacionales mediante mamografía». Artículo publicado en el Journal Of Medical Screening recientemente. De cada 1.000 mujeres cribadas bienalmente desde los 50 hasta los 69 años, y con seguimiento hasta los 79 años, se salvaron 9 vidas y se generaron 4 casos de sobre-diagnóstico. Pero, en otro estudio, se observan 2 vidas salvadas por 1 caso de sobre-diagnóstico. Interesante entrada y artículos para repasar, valorar e incluso comentar en el EAP.
- En Primum non nocere nos informan que ya se prepara el «Festival de Cortos “Polimedicación y salud”». El tema ya está implícito en el título. Cinco minutos de vídeo que se debe enviar antes del 28 de febrero. Anímate a comunicar.
¿Qué se cuece en docencia e investigación?
- En la UD de Menorca, en Ágora docente, publican una presentación sobre el manejo de la «Luxación de hombro». Diagnóstico, técnicas de reducción y vídeo demostrativo.
- El blog El Arte de Presentar es ya un referente a la hora de aprender a hacer bien estas cosas de comunicar y elaborar sesiones clínicas. Esta semana nos detallan «Algunas preguntas que hacerle a la organización cuando te proponen una presentación». Detalles sobre los convocados, la sala, los medios técnicos, etc.
- Acaba de finalizar el Congreso de la SAMFyC. Tres días de congreso que han sorprendido, pues para nada parece un evento autonómico. Enhorabuena por todo el programa. Destacamos dos presentaciones: «Cómo navegar sin naufragar en Internet» y «Termina el congreso de Samfyc 2012».
- Damos la bienvenida a la blogosfera al blog de CS El Greco docencia (Madrid). Recomendamos su entrada sobre «Tratamiento de las demencias», con abundante información contrastada sobre diagnóstico, tratamiento y seguimiento.
¿Qué se cuece en la prensa?
- Por una vez y sin que sirva de precedente, un medio de comunicación general se centra en las recomendaciones de dieta y hábitos de vida saludable, en vez de en cómodos fármacos para abordar un problema de salud. Es en La Razón donde recomiendan «sardinas en lata, frutos secos o kiwis para prevenir la osteoporosis».
- Y, por supuesto, tocamos la polémica y chascarrillos que provocó una periodista televisiva con su comentario de «No se sabe si el alma se trasplanta con los órganos». Detalle de todo el asunto, vídeos, el antes y el después…, en El País.
Acabamos el resumen rescatando el vídeo-tráiler del documental Seis minutos. El martes se estrena el documental entero sobre la actividad del médico de familia y la AP en el sistema sanitario.
SEIS MINUTOS (Trailer) from seis minutos on Vimeo.