Esta semana hemos asistido a un debate sobre el tratamiento de los problemas cotidianos en Twitter y diversos blogs. También destacamos algunas cuestiones sobre la universalidad de la sanidad, la gestión y el gasto y, como decimos en el título, difundimos nuevas estrategias en la búsqueda de empleo y cursos gratuitos sobre estadística en la red.
¿Qué se cuece en sanidad?
- Vicente Baos y otros médicos, en El Supositorio, se hacen eco de la campaña de Extremadura sobre la medicalización de lo cotidiano. En «El malestar “homeostático”: La Medicina de los “trastornos”» nos explica la campaña y habla sobre ciertas prácticas de negocio. Recomendamos leer el debate posterior en los comentarios.
- En Médico crítico publican una serie de entradas sobre las cualidades de la Sanidad española: «Sanidad universal» y «Sanidad gratuita» son las primeras. Interesantes reflexiones y datos sobre esos aspectos. Están también previstas «Sanidad pública» y »Sanidad de calidad».
- Máñez aborda en «Digestión clínica», en Salud con cosas, diversos y recomendables documentos sobre gestión clínica y los motivos de su falta de aplicación. Miedos al cambio, desconfianza, etc.
- En El Gerente de Mediado, Sergio Minué pregunta «¿Quién le pone el cascabel al ga(s)to hospitalario?», tras la noticia de que hay que recortar en unidades de trasplante. Era de esperar que aplicar criterios de frecuencia mínima provoque reacciones políticas, mientras, otros problemas de base y más universales quedan sin resolver.
- Por último, Goroji nos habla esta semana de cómo utilizar Twitter y Linkedin para promocionarnos en la búsqueda de empleo. En SobreviviRRHHé vemos «Consejos para sacarle máximo rendimiento a LinkedIn» y «Motivos para usar Twitter en tu búsqueda de empleo».
¿Qué se cuece en docencia e investigación?
- Medir el intervalo QT es relevante para prevenir la aparición de ciertas arritmias. En Docencia Rafalafena exponen un repaso a los fármacos que afectan al intervalo QT.
- Detalles de nuevos medicamentos y cambios de especial interés sanitario, en AMFjoven.
- Os facilitamos «Los mejores repositorios del mundo de acceso abierto», donde se encuentra el mayor número de publicaciones científicas. Lo vemos en Biblioteca San Juan de Dios.
- Recordamos con la entrada «Estadística para investigadores», en Biblioteca Médica Virtual, el inicio del curso gratuito que lleva el mismo nombre. Curso organizado por la Universidad de Salamanca y que encontramos colgado en la plataforma miriadax.net.
¿Qué se cuece en prensa?
- «Europa advierte de que las leches de crecimiento no son necesarias», es el título de un completo artículo publicado en El País, con opinión de expertos y enlaces a artículos científicos.
Nos despedimos esta semana con un vídeo sobre cómo realizar un lavado nasal, procedente del Blog de Rosa. Recomendaciones básicas para los padres.