Hacemos un paréntesis navideño hasta el martes 7 de enero de 2014. Como última entrada del año os hacemos un resumen con las semanas más activas del blog y las entradas que más os han interesado. Estamos cerca de superar las 150.000 visitas totales y hemos recibido unas 5.000 visitas cada mes. Ha sido difícil realizar una selección; a ver qué os parece. Feliz Navidad, feliz 2014 y hasta dentro de dos semanas.
Las semanas con mayor actividad
- Del 6 al 12 de julio fue la entrada de mayor número de visitas. El Ministerio anunció que dejaba de financiar determinadas píldoras anticonceptivas. También la OMS desaconsejaba el uso de los cigarrillos electrónicos y nos hacíamos eco de las guías 2013 de la ESC para la HTA.
- Del 2 al 8 de febrero destacamos el papel de los médicos jóvenes. Tuvimos varias entradas de estudiantes de Medicina, hablamos de diabetes y de IBP y su relación con la neumonía.
- Del 13 al 19 de abril hablamos del examen mir, de las prácticas con baja evidencia y de la telemedicina.
- Del 19 al 25 de enero fue casi un monográfico de la desprescripción, Julian Tudor Hart y la renovación de la Atención Primaria.
También fueron noticia los recortes en medicina rural y urgencias extrahospitalarias, el Día de la AP y los autocuidados, las amenazas a los cambios legislativos sobre el tabaquismo, las mastectomías preventivas, la Medicina de Familia en la Universidad y acabamos el año con el rechazo a la regulación «así» de la homeopatía.
¿Qué se cuece en sanidad?
- En lo que a nuevas tecnologías se refiere, la blogosfera ha estado muy activa. A los lectores les han interesado «Las 5 mejores aplicaciones de primeros auxilios», en Somos Medicina, y el «Cómo las apps están cambiando la Medicina de Familia», en el Grupo de Nuevas Tecnologías, Comunicación y Social Media de la SoMaMFyC.
- La entrada sobre «Todas las cosas “naturales” que no previenen el catarro y la gripe», en El Supositorio, ha sido de las más visitadas, se trata de un compendio de la escasa o nula evidencia sobre determinadas prácticas. Sobre este mismo tema, también han despertado vuestro interés las «10 prácticas de salud erróneas en España», en MedTempus, y los «Tratamientos que un médico nunca seguiría», en La consulta del Dr. Casado.
- Quizá por su curiosidad, el artículo de docTUtor dedicado al enamoramiento, seducción y límites fue uno de los más vistos al comenzar el año.
¿Qué se cuece en docencia e investigación?
Esta sección ha sido la que más tráfico ha generado. Os dejamos con los casos, guías y presentaciones que más han interesado a los lectores.
- La presentación de la Dra. Elisa Lallena sobre «Exploración neurológica en AP» ha sido la más visitada de todo el año. La hemos visto en Zona de Salud de Ofra.
- La segunda más descargada es la «Interpretación “fácil” del ECG» del blog Servicio de Medicina Interna del Hospital de León.
- Parece que el manejo de las cardiopatías, las urgencias y los FRCV es de lo más demandado. Así tenemos: «Clasificación de las arritmias», en Medicina Interna del Hospital de León; guía de manejo de la fibrilación auricular en AP, en Zona de Salud de Ofra); casos de electrocardiografía práctica, en Ágora Docente; lista de fármacos del Carro de Urgencias, en Viletanos; y las «Recomendaciones en diabetes ADA 2013», en Rincón Docente de Medicina de Familia.
- También han destacado los aspectos de los motivos de interconsulta más habituales. Destaca vuestro interés en ampliar o repasar conocimientos en: «Exploración ocular en AP» y «Qué NO mandar a Derma», en Rafalafena; «Dolor de rodilla en Atención Primaria », en Ágora Docente; interpretación del proteinograma, en Sesiones de San Blas, y el «Pediamécum», en Cosas del PAC.
- Muy visitado fue también el caso clínico de AMFJoven «Esto tiene mala pinta…».
- Algunos aspectos controvertidos en tratamiento y prevención recabaron el siguiente conjunto de visitas: «Condroprotectores en la artrosis», en AMFJoven, «La vacuna del papiloma humano, en AMF, y «¿Qué actividades preventivas priorizar en la consulta?», en el blog de semFYC-PAPPS; son las más descargadas.
El vídeo más visto de todos los recomendados es este de El Blog de Rosa sobre cómo realizar un lavado nasal.