Por Twitter, Facebook o prensa seguro que has recibido al menos una noticia sobre la Semana sin Humo. Te resumimos algunas de las actividades que se han puesto en marcha en cada centro de salud, lo que piensan los pacientes y fumadores de la regulación del tabaco, etc. También hemos conocido: iniciativas para unificar servicios sociales y sanitarios; evidencias sobre el manejo preventivo en el embarazo; cómo localizar evidencias durante la consulta, y otros documentos interesantes.
¿Qué se cuece en sanidad?
- Durante toda la semana hemos estado recibiendo información acerca de los aspectos del tabaco, su efecto en los niños, los cigarrillos electrónicos y la actitud de los fumadores ante los espacios sin humo:
- «¿Qué piensa la población sobre tabaquismo?» es el titular de esta semana del blog Medicina de Familia en ABC. En él se comentan los resultados de la encuesta que realizó semFYC a la población. Son datos esperanzadores.
- En el blog del PAPPS leemos distintos aspectos sobre el Día Mundial Sin Tabaco 2014 de la OMS y aspectos relacionados con el aumento de impuestos y del precio del tabaco.
- Cuando creíamos que lo habíamos visto todo acerca de las terapias sin evidencia, aparece el agua vibracional diamantina. Vicente Baos nos lo explica en El Supositorio: maestros, grabación de energías, rituales de carga vital, expansión a agua «corriente», etc.
- En Avances en Gestión Clínica leemos diversas cuestiones sobre la idoneidad de la integración de servicios sociales y sanitarios. A propósito del informe independiente del King´s Fund para el NHS. Sobre el mismo asunto, el doctor Rafael Bengoa habla en una entrevista sobre las estrategias unificadas sociosanitarias.
¿Qué se cuece en investigación y formación?
- Salvador Casado extrae para su blog las recomendaciones de la última Guía de Práctica Clínica sobre atención al embarazo. ¿Necesitan suplementos vitamínicos las mujeres embarazadas? Leamos qué se cuece sobre el ácido fólico, el hierro, el yodo y otros elementos.
- Cómo usar Epistemonikos para responder a cuestiones concretas de la consulta. El Galeno utiliza un ejemplo práctico, a la vez que interesante: ¿hay que retirar la aspirina antes de una extracción dentaria?
- Ya se conoce que la ingesta moderada de alcohol tiene efectos beneficiosos en el riesgo cardiovascular. Mateu Seguí, en RedGDPS, analiza un reciente estudio en Diabetes Care en el que se concluye que el consumo moderado de alcohol (menos de 21 unidades/semana en hombres o 14 unidades/semana en mujeres) mejora las complicaciones micro y macrovasculares.
- Retomando los consejos que ofrecen en El Arte de Presentar para comunicar adecuadamente en una sesión, debate o actividad grupal, recomendamos esta entrada sobre «cómo hablar en público sin perder el control». Nos muestra cómo manejar los tiempos muertos, el turno de preguntas, los ejercicios en grupo, etc.
- Finalizamos con la recomendación de una reciente guía sobre «Cuidados de enfermería en la atención extrahospitalaria», publicado por la Junta de Andalucía. Lo encontramos en Cuidando.es. Se habla sobre atención urgente, continuidad de cuidados, seguridad del paciente…
¿Qué se cuece en la prensa?
- En El Mundo encontramos la ‘Fotografía’ mundial de la obesidad. Se trata de una gran epidemia que se extiende por los países desarrollados; en España, ha habido aumento del 10% en 25 años.
- En El País encontramos la interesante iniciativa del Servicio Vasco de Salud de ofrecer servicio telefónico para ayudar a dejar de fumar. Interesante también su diseño: consulta manejada por enfermeras expertas y con derivación a su centro de salud para valoración y tratamiento si procede.
Acabamos con un vídeo sobre la exploración de la orofaringe, visto en OtoBlog. Un sencillo vídeo sobre una técnica sencilla que en pocos días ha recibido más de 1.000 visitas: