Los aspectos más destacados de la semana son: la toma de decisiones compartida, el dejar de hacer para poder hacer y una serie de sesiones clínicas y vídeos explicativos.
¿Qué se cuece en sanidad?
- La semana pasada dimos difusión a algunas cuestiones relacionadas con el XXXIV Congreso de la semFYC. Esta semana ofrecemos el resumen del congreso, fotos, actividad de semFYC en 2013-2014 y los datos del 35º Congreso.
- Siguiendo con el #GCsemFYC, el PAPPS publicó cuestiones referentes a su mesa en el congreso, además de celebrar el 25º aniversario del PAPPS.
- El blog Sano y Salvo difunde una exposición del Dr. Víctor Montori sobre la medicina mínimamente impertinente, realizada en la reciente Jornada sobre Seguridad del Paciente. Es una de las proyecciones más difundida en redes sociales. En ella se tratan temas como: toma de decisiones compartidas, autocuidados, terapias basadas en la evidencia y en la eficiencia, etc.
- Médico crítico valora las las reformas “a coste cero” en la asistencia sanitaria. Tal y como dicen, es factible realizar reformas sin coste si se retiran recursos de donde aportan menos, pero no si el gasto sanitario ya está por debajo de lo aconsejable.
¿Qué se cuece en investigación y formación?
- En Docencia Rafalafena se repasa el manejo del VIH en Atención Primaria, un tema casi olvidado pero que es recomendable tener presente, tanto en cribado selectivo como en las recomendaciones a la población, especialmente en la de riesgo.
- El Desembarco de la Flota aborda el diagnóstico y manejo de la «Psoriasis», que a pesar de no ser uno de los problemas más frecuentes en las consultas y cuyo tratamiento básico es muy conocido, es conveniente repasar para recordar todas sus alternativas terapéuticas.
- Ágora Docente, de la UD de Medicina de Menorca, publica «Abordaje de la apnea del sueño en Atención Primaria», de Cuauhtémoc Bracho, R4 de MFyC. Se trata de un interesante compendio de síntomas, métodos diagnósticos, factores de riesgo y tratamiento del SAHS.
- En Cuidados Paliativos + Visibles difunden la «Guía de duelo adulto (para profesionales socio-sanitarios)» . Un manual completo y gratuito realizado por expertas en psicología del duelo. En sus 100 páginas encontramos nociones de manejo de distintos tipos de duelo, tareas del proceso del duelo, terapia de grupo, etc.
El vídeo de la semana es docente: Metge de Família difunde un vídeo sobre cómo utilizar el FRAX para el cálculo de riesgo de fractura osteoporótica y ofrece árboles de decisión sobre el tratamiento de la osteoporosis. Vídeo realizado por el Dr. Azagra, de la Universidad Autónoma de Barcelona.