En estas semanas hemos visto novedades en vacunas, hemos asistido a suicidios homeopáticos y hemos leído propuestas de nuevos recortes. También hemos aprendido sobre el diagnóstico precoz del VIH, cuidados paliativos en Atención Primaria, actividad física y sedentarismo, cómo actuar ante una picadura de garrapata y otras cosas.
Esta vez se trata de un resumen de 3 semanas de julio, pues, como en muchos lectores y blogueros, también ha habido vacaciones en el equipo. Y nos despedimos nuevamente hasta septiembre: hasta entonces, si estás de vacaciones o a punto de empezarlas, te deseamos que disfrutes del merecido descanso.
¿Qué se cuece en sanidad?
- En Salud con cosas analizan las 255 medidas de ahorro propuestas por el Ministerio de Hacienda, 75 de ellas sobre temas sanitarios. Entre las 75 medidas hay de todo: copagos, medidas que ya se han llevado a cabo, recomendaciones ya desechadas, acciones demasiado genéricas o que se aplicarían a muy largo plazo, etc.
- Médico crítico analiza la vacuna de la varicela y la sanidad privada. Por el hecho de convertirse en una vacuna de uso hospitalario parecía que iba a reforzar la premisa de los motivos de salud pública para su mayor regulación; pero que hasta el momento no genere conflicto su administración en las consultas de hospitales privados hace generar todo tipo de sospechas y de inequidades.
- El Ministerio acaba de llegar a un acuerdo para la comercialización en España de la nueva vacuna de la hepatitis C. El Supositorio se pregunta si está todo tan claro con el sofosbuvir para la hepatitis C. Se incluye valoración sobre el borrador del informe del NICE.
- Os contamos cómo quedó el suicidio homeopático que comentamos en la entrada anterior. Vicente Baos lo publica en «Un pseudosuicidio con un pseudomedicamento». Resultado: 0 bajas.
- Salvador Casado se pregunta si «¿Es posible prevenir el Alzheimer?» y comenta 7 factores de riesgo que parece que pueden condicionar su aparición: diabetes, hipertensión, obesidad, tabaquismo, depresión, inactividad cognitiva y sedentarismo.
¿Qué se cuece en investigación y formación?
- La Junta de Andalucía ha publicado un documento sobre aprender a relajarse. Lo hemos encontrado en Cuidando.org. Contiene 6 páginas con un formato muy adecuado para distribuir a los pacientes.
- Los cuidados paliativos no son solo asunto de un ingreso hospitalario o de la hospitalización a domicilio. Os dejamos con varios recursos para aplicar cuidados paliativos fuera del hospital. Cortesía de Médico Rural.
- Estamos en verano: vacaciones, campo, poca ropa, picaduras, etc. En Dermapixel leemos cómo afrontar una picadura de garrapatas. Hay que tirar suavemente con unas pinzas y limpiar la herida. Se deben evitar los trucos raros, y la profilaxis no está recomendada en todos los casos.
- El Ministerio ha publicado la «Guía 2014 de recomendaciones para el diagnóstico Precoz del VIH en el ámbito sanitario» . Lo leemos en Píldoras. ¿Y cuándo hay que repetir el análisis de VIH en un paciente con contacto de riesgo y primer análisis negativo? La respuesta, en preevid.
- Siguiendo con intervalos «¿Cuál es el intervalo de tiempo para determinar la HbA1c tras un cambio de tratamiento?». Según un estudio prospectivo, a las 8 semanas tiene tanta efectividad como a las 12. Lo leemos en redGDPS.
- Tenemos pacientes con discapacidad, que no salen de casa desde hace años, pero también ellos pueden realizar actividad física. El PAPPS nos recomienda los pasos a seguir para conseguir una adecuada «Actividad física en pacientes con discapacidad».
Finalizamos con un cortometraje sobre el cáncer de mama: Pelucas, de Ismael Sanmartín. Lo encontramos en Psicooncología para Pacientes.