Esta semana destacamos cuestiones que implican un trabajo coordinado entres distintos niveles: la coordinación en la atención a la salud mental; la suplementación con yodo en el embarazo (que implica a médicos de familia, matronas, ginecólogos, etc.), y el manejo del dolor oncológico en cuidados paliativos. Destacamos también la repercusión de la oferta gratuita del Manual de Entrevista Clínica, de casi obligada lectura y aplicación en cualquier ámbito.
¿Qué se cuece en sanidad?
- En Educación PAPPS responden a la pregunta «¿Cuántas frutas y verduras hay que consumir al día para mantenerse sano?». En su respuesta aportan las conclusiones de un metaanálisis en el BMJ: un alto consumo de frutas y verduras se relaciona con un menor riesgo de mortalidad, hay un umbral de 5 unidades al día de frutas y verduras a partir del cual no existe más reducción del riesgo. Por cada unidad de frutas o verduras adicional consumida, se reduce la mortalidad en un 5%.
- Sesiones Alza muestra un interesante proyecto de Osakidetza sobre la «Atención coordinada a la depresión» entre Atención Primaria y Salud Mental. Se trata de un trabajo muy exhaustivo y de gran utilidad.
- Repasamos dos entradas recientes sobre el mismo tema: «Suplementación de yodo en la gestación y lactancia: las cosas claras» (en Pediatría basada en pruebas) y “En el momento actual no es necesaria la suplementación con yodo en la gestación y lactancia ” (en Primum non nocere). Ambos se basan en las recomendaciones del grupo Previnfad/PAPPS, aunque estas también se encuentran en las últimas guías de atención al embarazo. Hace ya 10 años que España está entre los países con adecuada ingesta de yodo. No existen pruebas de calidad suficientes y se sugiere que no se realice dicha intervención.
¿Qué se cuece en investigación y formación?
- Si estás ante un paciente con dolor oncológico no controlado te recomendamos esta entrada de Trencadors Docent sobre la rotación de opioides. Contiene bibliografía y calculadoras on-line de dosis.
- Desde el Servicio de Medicina Interna de León nos muestran una sesión sobre cómo actuar en casos de situación cuasiterminal. Se recomienda retirar tratamientos, evitar el encarnizamiento, etc., también presentan casos clínicos controvertidos.
- Se está hablando mucho estos días de la combinación valsartán-sacubitril en el tratamiento de la insuficiencia cardíaca. En e-Butlletí Groc nos muestran la perspectiva histórica del tratamiento de la insuficiencia cardíaca junto con un cronograma interactivo de los 26 ensayos clínicos publicados en el NEJM desde 1986 sobre esta cuestión. Vicente Baos también se hace eco de la novedad.
- Uno de los manuales de más éxito sobre entrevista clínica, el Entrevista Clínica. Manual de estrategias prácticas de Francesc Borrell, se ofrece gratuitamente desde la web de semFYC en su versión digital. Lo difunden esta semana desde Metge de Família y desde Píldoras.
- Desde aquí felicitamos al Dr. Manuel Batalla, del blog Docencia Rafalafena, uno de los decanos de la blogosfera sanitaria por su tesis doctoral sobre relación médico-paciente. Aprovechamos para difundir su sesión en el blog sobre «La escucha activa en Atención Primaria».
Para finalizar un vídeo iraní que ha circulado por las redes. Se trata de una visión gráfica de cómo el estilo de vida cambia el camino de una persona.