Entre vídeos para pacientes y profesionales y la invisibilización de enfermería hemos pasado esta semana. También hemos repasado el manejo de los corticoides, del asma, y del tratamiento efectivo para el insomnio y la ansiedad.
¿Qué se cuece en sanidad?
- El 18 de octubre se celebró en Barcelona la IV Jornada Comunicación Visual y Salud, un foro para impulsar el uso del lenguaje audiovisual en el mundo sanitario. En ágoraMÉDICA aparecen algunos comentarios y enlaces al respecto, y en el blog de La consulta del doctor Casado encontramos un buen resumen del impacto de estas propuestas.
- Los compañeros de Medicina de Familia Tortuga publican la traducción de un artículo en el BMJ sobre un caso clínico en tres generaciones de una misma familia. En su análisis se destaca la importancia del abordaje biopsicosocial de los problemas ,y de un profesional, el médico de familia, que las aborde todas.
- Salud Comunitaria difunde el proyecto de realización de un mapa de activos en salud. En «Mapeando por Carabanchel Alto» nos retan a salir de la consulta y ver las cosas que ocurren en el barrio, a buscar las cosas que hacen a nuestros vecinos estar más saludables.
- Esta semana hemos conocido el caso de un hombre negro que falleció en el aeropuerto Adolfo Suárez-Barajas tras rompérsele una bola de droga que llevaba en su interior. El caso cobró relevancia por la falta de asistencia al activarse el protocolo por el virus del Ébola, a pesar de no cumplir los criterios de sospecha . El Gerente de Mediado comenta este caso y lo compara con otro caso similar vivido en primera persona con una paciente blanca.
- El primer caso de contagio por el virus del Ébola dentro de España está prácticamente resuelto; pero en las noticias y ruedas de prensa se han olvidado de mencionar a la gran parte del equipo que lo ha hecho posible. Hay desconocimiento del trabajo realizada el personal de enfermería habitualmente, y la invisibilidad en este caso concreto ha sido una gota más en su descontento, por lo que ha nacido la iniciativa #EnfermeraVisible. La Comisión Gestora y otros blogs difunden una denuncia, con petición incluida, que nos debe hacer reflexionar. También Médico crítico hablan de este hecho.
¿Qué se cuece en investigación y formación?
- En AMFjoven revisan la capacidad de prevención primaria de la enfermedad cardiovascular con una dieta mediterránea. Se trata de la «lectura crítica» de un artículo publicado en el NEJM.
- Dermapixel aborda esta semana el tema del manejo de los corticoides tópicos en la dermatitis atópica: cuál elegir, posología, técnica de administración, seguridad, etc.
- El manejo del asma, evaluación y tratamiento nos lo cuenta esta semana la Dra. Núñez, R4, en el blog de Viletanos. Se adjuntan muchos gráficos y árboles de decisión con bibliografía contrastada.
- Zona de Salud de Ofra recoge en su entrada el número del boletín canario de uso racional del medicamento, Bolcan, sobre el uso adecuado de benzodiazepìnas en insomnio y ansiedad. Se trata de un completo documento de obligado repaso y aplicación.
Terminamos la entrada de hoy con mensajes de los sanitarios más implicados en las redes sobre la relevancia de usar el vídeo en los mensajes de salud.