Vemos las noticias en prensa: saturación de urgencias tras saturación de los centros de salud por motivo de la gripe. Como cada año. Entra en cuestión la gestión sanitaria, la educación de la población, la falta de recursos, etc., y mientras, seguimos siendo los mejores en trasplantes. Además encontraréis reflexiones acerca del “soydelacasa”, manejo de la sífilis y de hiperglucemia, sulfonilureas y muchas cosas más.
¿Qué se cuece en sanidad?
- En el blog e-PANORAMIX se analiza exhaustivamente el manejo de la hepatitis C, el proceso de autorización, cuestiones económicas y otros aspectos como: tratamiento informativo, grupos de presión, intereses comerciales, revisiones científicas, etc.
- Jose M. Loreda expone en Mi reino por un caballo su reflexión sobre la mítica frase “soy de la casa”; en ella destaca la minusvaloración del trabajo médico y lo inadecuado de la costumbre.
- Los catarros evidencian a la vez que ocultan los recortes en AP. Cada año lo iniciamos con los estragos del invierno: las camas en los pasillos, la saturación en urgencias, la demora para obtener cita con el médico de familia, etc. Pone en evidencia como son de necesarios: una buena gestión, recursos adecuados, abordaje integral y educación sanitaria.Lo leemos en El cánido de Pavlov.
- Trencadors Docent deja de publicarse. Desde aquí agradecemos a Biel Moragues su trabajo y dedicación en estos años. En la red queda toda su producción y le seguiremos viendo en las redes sociales.
¿Qué se cuece en investigación y formación?
- En redGDPS actualizan la utilidad y seguridad de las sulfonilureas en la diabetes tipo 2. Las hipoglucemias graves están relacionadas con circunstancias del paciente y con ciertas sulfonilureas. Su efectividad es similar a la de otros fármacos.
- Siguiendo con el manejo de la diabetes, en Hemos Leído comentan el posicionamiento 2015 de la ADA y EASD sobre el manejo de la hiperglucemia en diabetes tipo2.
- En las últimas publicaciones hemos hablado del tratamiento con hipoglucemiantes. Esta semana, en Sala de Lectura, recogen todas las recomendaciones de uso de los hipolipemiantes en la prevención de la enfermedad cardiovascular.
- En El Desembarco de la Flota nos explican cuándo debe iniciarse la tromboprofilaxis. Los criterios son claros: mayores de 50 años que vayan a estar inmovilizados, y pacientes hospitalizados con ciertos criterios. Sin embargo, en la práctica no es tan ideal.
- Compartimos la sesión sobre «Manejo de la sífilis en AP» realizada por Oliver Toste-Bello en el CS Rafalafena. En ella se abordan temas como: epidemiología, transmisión, síntomas y signos, diagnóstico y tratamiento.
Aprovechamos para informarte de próximos eventos interesantes:
- III Conferencia Medicina de Familia y Universidad. 6 de febrero en Alicante. Situación, planificación y futuro de la Medicina de Familia en los planes de estudio universitarios. #MFUniv
- XIX Jornada de residentes y I de tutores semFYC. 13 y 14 de febrero en Madrid. Formación en los temas más demandados por residentes y tutores de la especialidad. #JRTsemfyc
Qué respuestas obtenemos cuando hacemos una misma pregunta«¿Cuál es tu deseo?» a gente sana y a pacientes con cáncer o sus familiares: apreciemos las pequeñas cosas, pues son grandes cuando nos faltan. Visto en Un Rayo de Esperanza