Esta semana hablaremos de «desconferencias», seminarios con videograbación y congresos con todas sus ponencias on-line. También de las primeras clases de Medicina de Familia en la universidad, el retorno de un blog clásico, los signos radiológicos y otras muchas novedades.
¿Qué se cuece en sanidad?
- Se habla mucho de innovar en los modelos de congresos: sesiones on-line, emisión en directo, stream, podcast, etc. Desde Salud con Cosas nos describen otra opción: una desconferencia. Se trata de reuniones con pocos participantes, cortas, donde todos opinan.
- Disponemos ya de las presentaciones en stream del reciente #siap2015 sobre errores clínicos. Podemos encontrar ponencias y participaciones del público muy constructivas.
- Un clásico, a través del cual muchos entraron en contacto con la blogosfera, ATensión Primaria, vuelve. En «Como decíamos ayer» se nos presenta nuevamente José Luis Quintana, y con una acertada reflexión sobre la medicación del sufrimiento.
- La Conferencia de Medicina de Familia y Universidad ha coincidido el inicio en varias facultades de la asignatura de Medicina de Familia. Lo celebramos mostrando la de la UMH, a través de Metge del Raval.
¿Qué se cuece en investigación y formación?
- Recomendamos las reseñas del blog de Rafa Olalde sobre «¿Antes o después de las comidas?». En esta ocasión nos habla de ello en la relación de los medicamentos con la leche, el pomelo y el regaliz; en las anteriores: vino, café, té y bebidas energéticas, analgésicos, antiácidos, anticoagulantes, antes o después de la comida.
- A continuación recomendamos el «Álbum de Signos Radiológicos», con diferentes signos organizados por aparatos y sistemas, normales y patológicos.
- Si lo tuyo es la Pediatría de Atención Primaria, debes conocer el curso de actualización en pediatría de la AEPap. En este enlace dispones de todas las ponencias del reciente 12.º Curso y de los anteriores. Lo hemos encontrado a través de Pediatría Basada en Pruebas.
- La comunicación con el paciente es uno de los aspectos que más caracteriza la Medicina de Familia y en general en Atención Primaria. La UIC publica «Hablemos. Estrategias para aprovechar mejor la consulta en oncología». Se trata de un conciso manual para abordar la entrevista en situaciones delicadas. Lo leemos en Comunicación y Educación en Salud.
- ¿Qué consideraciones hay que tener con los fármacos en las personas mayores? El Servicio Canario de Salud ha publicado su Guía de Recomendaciones Farmacoterapéuticas en Personas Mayores: en más de 150 páginas se repasan los tratamientos de las patologías más habituales. Lo leemos en Zona de Salud de Ofra.
Donar médula no duele. Campaña a favor de la donación de médula que ya se ha convertido en viral. Confiamos en que cumpla su objetivo.