Si eres capaz de convivir con la incertidumbre que se plantea ante un paciente real, con sus múltiples características, tu carrera es la Medicina de Familia: esa es una de las enseñanzas de los blogs destacados de esta semana. También hemos encontrado cómo identificar e interpretar los distintos ruidos del corazón, la prescripción prudente, recursos sobre enfermedades raras, organizar reuniones de equipo eficaces y otras novedades.
¿Qué se cuece en sanidad?
- En Avances en gestión clínica analizan una reciente entrada en el blog de Kevin MD a propósito de la incertidumbre en la práctica de la Medicina de Familia. Esta incertidumbre la encontramos en: los múltiples motivos de consulta de los pacientes; la falta de presencia completa de todos los síntomas que definen cada enfermedad; la participación desigual de cada paciente en sus cuidados; la imposibilidad de aplicar totalmente las guías clínicas, etc.
- Dentro del blog Principios para una prescripción prudente se ha publicado esta semana un resumen de los «Principios Prescripción Prudente». En 10 diapositivas nos dejan diversas recomendaciones agrupadas en 6 ideas clave para una rápida lectura.
- En Imagine Farma destacan el Día Mundial de las Enfermedades Raras y nos sirve también para recordar que bajo el Hashtag #MFenf_raras podemos encontrar múltiples documentos y recursos interesantes para formarse en el tema.
- Dentro del apartado de atención comunitaria y participación del paciente destacamos la web de la Escuela Gallega de Salud para Ciudadanos, del Servicio Gallego de Salud. En ella encontramos recursos formativos y orientativos para pacientes y cuidadores. Lo vemos en Cuidando.org.
¿Qué se cuece en investigación y formación?
- En Sapiens Medicus resumen y agrupan los ruidos cardíacos más comunes, los sonidos y su semiología.
- En Ágora Médica han abierto un debate bajo el hashtag #FormRRSS a propósito del papel de la redes sociales en la formación (1) impacto y (2) ideas básicas. En ellas se resume el uso de las redes sociales como fuente de conocimiento acercamiento a eventos, trabajo en red, etc.
- En Zona de Salud de Ofra encontramos los «Criterios / START STOPP para la prescripción potencialmente inadecuada en las personas mayores» en su versión revisada de 2015. Aún en inglés (en castellano la primera versión aquí), resulta relevante para todos aquellos que no los conocían.
Cómo mejorar las reuniones de equipo y que estas sean más eficientes. Es a lo que trata de responder el grupo de Comunicación y Salud con este vídeo publicado en AMF: