Comenzamos la semana con el anuncio de que todos los inmigrantes ilegales volverán a tener acceso a la Atención Primaria pública. También esta semana destacamos cambios en la orientación de algunos servicios sanitarios en Estados Unidos , aplicaciones de interés, Urgencias, Alzheimer y otros asuntos.
¿Qué se cuece en sanidad?
- El Ministerio de Sanidad ha anunciado que los inmigrantes ilegales volverán a tener acceso a la Atención Primaria. Anuncio en general bien acogido, aunque muy criticable en sus formas y tiempos. Al respecto, Médico Crítico enuncia 6 motivos para la indignación: a propósito de la relación de los inmigrantes y las Urgencias, el derecho, la justicia, Europa, el período electoral, etc. A su vez, semFYC insta al Ministerio de Sanidad a garantizar una sanidad universal, sin mínimos.
- Raúl Calvo nos deleita esta semana con un relato sobre los cuidados inversos enunciados por Tudor Hart. No todo son guías clínicas y protocolos. La humanidad no entiende de ciertas cosas.
- Gestión Clínica Varela nos informaba esta semana que un gran proveedor de servicios sanitarios de EEUU cambia hospitales por centros de Atención Primaria: cierran hospitales pequeños y los reconvierten en centros de Atención Primaria y Comunitaria.
- Os presentamos algunas aplicaciones móviles que vemos esta semana en el blog del GdT de Nuevas Tecnologías de la SoMaMFyC: DosisPedia para calcular dosis recomendadas de distintos fármacos, indicaciones, administraciónetc., y Conciliación de Medicamentos para localizar efectos adversos, interacciones y listado de tratamientos.
¿Qué se cuece en investigación y formación?
- Urgencias en el 35º Congreso semFYC. En junio en Gijón tendremos varios foros donde ampliar conocimientos en esta rama: Gymkhana de Urgencias (SVB y SVA, vía aérea, trauma, ictus, etc.), Arritmias en AP, Casos clínicos en Urgencias. ¡Te esperamos!!
- «El sedentarismo es un factor independiente del ejercicio físico en los resultados de salud». Lo leemos en Quid Pro Quo a raíz de un metaanálisis en Annals Of Internal Medicine. Parece que de poco sirve hacer ejercicio muy de vez en cuando.
- En Medicina Interna León encontramos la presentación sobre el «Papel de las Unidades del Dolor en la detección de la simulación». Se repasan nociones anatómicas, pruebas de imagen avanzadas, descripción de los distintos tipos de dolor, etc.
- En e-butlletí groc plantean si en el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer ha cambiado algo. El debate surgea partir de una revisión en Australian Prescriber, donde no se objetivan modificaciones en el transcurso de la enfermedad con los actuales tratamientos.
Acabamos el resumen con un cortometraje acerca de la obesidad y la autoaceptación.