Es necesario un buen marketing de todas las grandes y positivas cosas que se realizan en Atención Primaria: son las primeras piedras para conseguir el éxito y el reconocimiento. También hemos aprendido estos días qué no hacer en salud mental, un gran elogio al médico de familia nos llega desde Australia, actualidad en gestión sanitaria, concurso de casos clínicos en Desafío semFYC y muchas cosas más.
¿Qué se cuece en sanidad?
- En Salud con cosas encontramos una interesante reflexión sobre cómo conseguir una «Atención Primaria amigable» con los adolescentes. Los problemas de salud de los jóvenes no son prioritarios, además estos no ven la Atención Primaria como un referente. En la entrada se menciona un interesante programa de asesoramiento sexual a través de wasap.
- La Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPAP) ha editado un protocolo sobre el «Uso racional de las urgencias pediátricas». Forma parte de un programa educativo diseñado para elaborar sesiones con las familias en los centros de salud.
- Este mes en AMF Sergio Minué publica «El último año de… Gestión sanitaria» y hace un resumen en El Gerente de Mediado. Aprovechamos también para reseñar las mejores revistas sobre gestión sanitaria recomendadas por el autor.
- La segunda edición del Desafío semFYC ya está aquí. Apúntate con tu equipo hasta el 30 de junio. Consigue puntos por responder adecuadamente a las preguntas de cada caso, aprende y gana inscripciones a congresos WONCA y semFYC.
¿Qué se cuece en investigación y formación?
- ¿Quieres conocer las distintas estrategias e iniciativas que hay en la red para dejar de fumar? En Ágora médica nos enlazan a propuestas de: el Instituto Catalán de Oncología, la Semana Sin Humo, vídeos de campañas antitabáquicas, Mi Vida Sin Ti, aplicaciones para móviles, etc.
- En el CADIME de este mes nos hablan de recomendaciones en osteoporosis postmenopáusica, de estudios de no inferioridad y de la estrategia de seguridad del paciente del Sistema Nacional de Salud. Lo hemos visto a través de Zona de Salud de Ofra.
- Choosing Wisely también está en Canadá. En Zona de Salud de Ofra hacen referencia y enlazan sus recomendaciones «no hacer» en salud mental: no usar antipsicóticos atípicos como primera elección en insomnio, no usar antidepresivos de forma rutinaria en primera línea contra síntomas depresivos, no realizar TC o RMN en un primer episodio psicótico sin signos de patología intracraneal, etc.
El buen médico de familia nunca para de aprender. Se trata de una emotiva campaña del RACGP en reconocimiento a la labor del médico de familia. En ella se da énfasis a estar cerca del paciente más allá del manejo de las distintas enfermedades.