Tras las vacaciones repasamos las novedades sanitarias que se han producido durante estas semanas. Preocupados por los problemas migratorios también hemos aprendido el efecto de las terapias grupales, recursos para leer noticias científicas, suspensión del tratamiento del Alzheimer, etc.
¿Qué se cuece en sanidad?
- El 91% de la población considera que los médicos son los profesionales que mejor cumplen sus funciones. Aquí deberíamos incluir la labor del resto de profesionales, enfermeros, etc., sin los cuales esta función no es posible. Entre los mejor valorados les acompañan investigadores, profesores y ONG. Lo leemos en El parte de confirmación.
- Todos hemos visto el cuerpo sin vida, empapado y con camiseta roja, del niño sirio. Símbolo del drama de todo un pueblo. Jesús Martínez lo refugia en su corazón y transcribe los sentimientos de muchos.
- En Avances en Gestión Clínica han hecho estas semanas varios recopilatorios de noticias del año. Destacamos las que se refieren a «Atención Primaria: pasado, presente y futuro»: Starfield, OMS Europa, farmacias, política, etc.
- «¿El chequeo poblacional de factores de riesgo cardiovascular seguido de consejo educativo mejora la salud? Parece que no». Lo leemos en un estudio publicado en el BMJ y difundido en Salud Comunitaria. Dar consejos al individuo o a grupos no parece que tenga efecto en la reducción de eventos de cardiopatía isquémica.
- Compartimos una entretenida entrada sobre la «Historia de las ambulancias» desde la Antigua Grecia hasta la actualidad, con descripción de tipos y evolución. Lo leemos en El médico en la casa.
- ¿Eres tutor o tutora o estás interesado en la docencia de MFyC? Empieza el Reto Docente semFYC 2015, con tres casos clínicos que hay que resolver durante este otoño e interesantes premios.
¿Qué se cuece en investigación y formación?
- Los programas de dieta y ejercicio que reducen 2,5 kg de peso reducen 60% el riesgo de padecer diabetes. Lo leemos en redGDPS, en una revisión de 53 estudios publicada en Annals of Internal Medicine.
- En varias ocasiones hemos hablado del mapeo de activos en salud. Difunden en Salud Comunitaria varias lecturas para aprender a identificar y mapear los activos para la salud de una comunidad.
- En Ebevidencia encontramos «Seis recursos para aprender a leer una noticia científica». Encontramos propuestas como: comprender algo de estadística, interpretar anuncios de productos sanitarios, pseudociencias y otros textos interesantes.
- ¿Hay que suspender los tratamientos de donepezilo o memantina en el Alzheimer avanzado? Tratan de responderlo en Preevid. Con múltiples fuentes, fichas y consensos, concluyen que se debería tener en cuenta el balance beneficio/riesgo, una retirada del tratamiento y observación de la respuesta.
Acabamos con un vídeo explicativo del diagnóstico diferencial del vértigo posicional y la Enfermedad de Menière: interesante y clarificador.