Esta semana arrancamos con un debate sobre la adecuación, o no, de los incentivos en la práctica clínica, ¿son necesarios, adecuados, eficaces? Siguiendo con las buenas prácticas también hablamos sobre el uso de las radiografías de abdomen así como de la efectividad de los antiinflamatorios. Compartimos una serie de libros on-line gratuitos y aprendemos sobre fibrilación auricular, hemorragia digestiva, emergencias pediátricas y otros asuntos.
¿Qué se cuece en sanidad?
- Los «Incentivos en los sistemas sanitarios» es un tema controvertido. Desde ImagineFarma repasan algunos artículos sobre esta cuestión y comentan su importancia, los comportamientos que provocan, la productividad y si deben ser económicos o no.
- ¿Cuántas radiografías de abdomen se solicitan y realizan diariamente? ¿Cuáles son sus indicaciones? «¿Qué tal si ahorrásemos en radiografías de abdomen?» Es lo que nos proponen desde El Bálsamo de Fierabrás; no solo por la radiación que conllevan, sino también por ahorrar costes innecesarios.
- Josep Vidal detalla en Avances de Gestión Clínica las funciones de EURIPA, la asociación europea de médicos rurales. Ante un interés creciente en la medicina rural es interesante conocer las labores de este tipo de asociaciones y los retos a los que se enfrentan.
¿Qué se cuece en investigación y formación?
- La Biblioteca San Juan de Dios nos ofrece varias decenas de «Libros de acceso abierto» sobre distintas disciplinas médicas y enfermeras, en castellano o en inglés.
- El uso de antiinflamatorios tópicos es una práctica bastante habitual entre pacientes y sanitarios. Pero, ¿son realmente efectivos en el tratamiento del dolor de la artrosis? Nos lo explican en Las Sesiones de San Blas a través de una revisión de Alejandra Verdú.
- En Servicio de Medicina Interna del Hospital de León revisan el manejo de la hemorragia digestiva baja a propósito de la reciente publicación de las guías americanas. Nos hablan sobre diagnóstico, factores de riesgo, manejo hospitalario y prevención.
- A través del blog El Desembarco de La Flota, compartimos la sesión realizada por el estudiante de 6º Grado de Medicina, Pedro López, sobre manejo de la «Fibrilación auricular en Atención Primaria» durante su estancia en el Centro de Salud Vistalegre-La Flota de Murcia.
- La Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEAPap) amplía sus algoritmos oficiales publicando este mes el algoritmo de manejo de una parada cardiorrespiratoria, en Pediatría Basada en Pruebas. Se pueden encontrar otros 20 algoritmos publicados hasta la fecha en la web de la Guía de Algoritmos en Pediatría de Atención Primaria.
Completamos el resumen semanal con un repaso de 10 minutos sobre radiología del abdomen, que encontramos en el canal YouTube «Mi Aula de Radiología», realizado por Silvana F. Ciardullo.