Estos días se han abordado muchas de las competencias y casos que se observan a diario en Atención Primaria. Así, se ha podido repasar cuándo hacer una espirometría a un paciente con EPOC, cómo manejar urgencias pediátricas e infartos, las últimas evidencias en el manejo del edema pulmonar o la enfermedad de Parkinson, y también se ha comentado el porqué de cada punto del electrocardiograma, entre otras cosas.
¿Qué se cuece en sanidad?
- En Preevid responden esta semana a la pregunta: «¿Hay que realizar una espirometría cada año como seguimiento a pacientes con EPOC? No hay estudios relevantes sobre el tema, aunque las guías incluyen recomendaciones de expertos que establecen su realización cada 1 o 3 años o si hay cambios clínicos.
¿Qué se cuece en investigación y formación?
- En Zona de Salud de Ofra revisan una reciente publicación de Australian Prescriber acerca del manejo del edema pulmonar agudo. Comentan las indicaciones de la furosemida, nitratos, ventilación y los usos restringidos de los mórficos y la dobutamina.
- Encontramos en Docencia Alto Palancia una clara presentación de Jesús Balaguer sobre la actualización del código infarto que repasa la actuación tanto del hospital como de Atención Primaria y de los servicios de urgencias extrahospitalarios. Exponen qué medidas se deben realizar ante un paciente sintomático, cuándo activar el «código infarto», la estabilización del paciente y su tratamiento.
- En GuiaSalud se ha publicado una nueva Guía de práctica clínica para el manejo de pacientes con enfermedad de Parkinson elaborada por el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud. En ella se actualiza el tratamiento tanto farmacológico como no farmacológico con fisioterapia, videojuegos y terapia ocupacional.
- En Docencia en Algemesí publican la presentación de la pediatra Ramona Mínguez, sobre actuación ante urgencias y emergencias pediátricas extrahospitalarias. Desde la participación del servicio de admisión, pasando por enfermería y medicina, se aborda el manejo de la fiebre, sepsis, anafilaxia, asma, etc.
- Compartimos, desde El Rincón de Sísifo, unos «Apuntes metodológicos sobre los estudios observacionales» en los que se dan respuestas a diversas dudas que pueden surgir sobre ellos: cómo se diseñan, qué tipos hay, sus posibilidades y limitaciones, etc.
¿Qué se cuece en inglés?
- En Annals of Internal Medicine se han publicado este mes dos guías clínicas muy interesantes sobre terapias no invasivas para el manejo del dolor de espalda y terapias no farmacológicas. La aplicación de calor local, AINE, relajantes musculares, ejercicio, relajación, tramadol o duloxetina son opciones que se ven revisadas en estas guías.
En La Chuleta de Osler se publica un vídeo resumen sobre las derivaciones y caras del corazón, con la grafía característica del artista. Un gran repaso para comprender cada uno de los puntos del ECG.