Tras la última agresión a profesionales sanitarios, la indignación entre los compañeros ha ido en aumento y se han realizado paros en distintos centros sanitarios. En los blogs se han leído testimonios de repulsa. Esta semana también se ha reflexionado sobre las prácticas médicas sin utilidad, sobre cómo hacer correctamente un masaje carotideo o manejar la incertidumbre en la consulta y se han repasado los usos adecuados de ciertos medicamentos y patologías.
¿Qué se cuece en sanidad?
- En Medicina en la cabecera, Raúl Calvo narra en primera persona lo sucedido tras la agresión al personal sanitario en un aviso a domicilio en Toledo. El deseo de ayudar y la necesidad de esa ayuda, lamentablemente, no son escudo ante las agresiones nunca justificadas.
- Es necesario revertir algunas prácticas médicas. El 40% de la práctica clínica es errónea, no aporta valor y está falta de evidencia y efectividad demostradas. Vinay Prasad nos cuenta cómo solucionarlo en Avances en Gestión Clínica.
¿Qué se cuece en investigación y formación?
- En Quid pro quo Mateu Seguí analiza una publicación de Prescrire sobre los riesgos y escasos beneficios de la medicación contra la enfermedad de Alzheimer, que además dejan de estar financiados en Francia.
- En El Rincón de Sísifo leemos otros aspectos relacionados con la deprescripción. Revisan la utilidad de las estatinas en pacientes ancianos polimedicados, con grandes dudas en prevención primaria y secundaria, y con estrategias de deprescrición, y cuándo llevarla a cabo o no.
- La estudiante Natalia Fernández hace un repaso del manejo de la incertidumbre en Atención Primaria en Mi propio lío. Nos explica cómo se presenta ante el médico y el paciente, estrategias para afrontarla y toma de decisiones, además de aportar abundante y necesaria bibliografía.
¿Qué se cuece en uso racional del medicamento?
- En Píldoras y Evalmed difunden una evaluación GRADE sobre la prevención de fracturas con suplementos de vitamina D: no reducen la mortalidad ni el porcentaje de fracturas de cadera ni de las no vertebrales, ni justifican el cribado de vitamina D en sangre.
- En el blog de Zona de Salud de Ofra destacan la publicación del Portal del Medicamento del SACyL sobre las últimas evidencias en el manejo de las exacerbaciones de EPOC a propósito de la última actualización de la GOLD, y destaca el papel de los antibióticos en el tratamiento y la prevención de esta enfermedad.
- No por simple deja de ser importante recordar cuándo pautar antibióticos ante un dolor de garganta. CADIME difunde un resumen realizado por NICE donde hablan de la Escala Centor, la Escala FeverPain, etc.
Terminamos con una entrada del blog Urgencias y Emergencias sobre la revisión del masaje del seno carotideo, sus indicaciones y contraindicaciones y cómo realizarlo, mediante un vídeo.