¿Cómo se llevarían las consultas de Medicina de Familia si se eliminaran por completo las tareas no médicas? Esta semana hablamos también de calidad asistencial, de futuro y revisamos novedades sobre la insulinización, las quemaduras o los falsos curanderos.
¿Qué se cuece en sanidad?
- En burocracia machacona publicado por El Parte de Confirmación reflexionan sobre qué pasaría si desde el centro de salud solicitáramos a otras instituciones informes variados sobre motivos diversos.
- El NHS trata de diseñar el futuro de su sistema sanitario considerando la salud digital. En el informe Topol, publicado en Salud con cosas, se diseccionan las necesidades y estrategias a seguir para alcanzar el éxito en el futuro digital.
- José Manuel Brea describe en Medicina y Melodía algunas reflexiones sobre el fracaso de la Atención Primaria a propósito de sus orígenes y los escasos movimientos realizados en 40 años.
- ¿Recordamos los 8 principios pickerianos de la calidad asistencial desde el punto de vista del paciente?, ¿los cumplimos?, ¿nos acercamos a ellos? Lo leemos en Avances en Gestión Clínica.
¿Qué se cuece en investigación y formación?
- En Preevid desgranan cuáles son según la evidencia, las mejores intervenciones enfermeras para cuidar y tratar las úlceras por presión a propósito del GNEAUPP. Resumen sus categorías, cómo estadificar las úlceras y las recomendaciones principales para su manejo.
- Cuándo y cómo comenzar una insulinización. Lo revisa en Urgencias CHUB Adriana Carrasco, R3 MFyC, y aporta las novedades y consensos sobre dicha práctica: insulinización basal, tipos de insulina y terapias de intensificación.
- También desde el blog de Urgencias CHUB aportan una interesante sesión de Javier Marín sobre manejo de quemaduras: clasificación según extensión y profundidad, valoración inicial, manejo del dolor y otros tratamientos necesarios según la gravedad.
A través de Pharmacoserias llegamos a este vídeo sobre los falsos curanderos.