Se sigue pensando en cómo se realizará la vacunación cuando tengamos miles de dosis y ya hayamos vacunado a los grupos más vulnerables y de mayor edad. Si tendrá lugar en los centros de salud, en grandes vacunódromos, en varios sitios a la vez… Aunque también destacamos que hay países, hablamos de millones de personas, que siguen esperando sus dosis porque otros con más recursos ya las han reservado y no quedan para el resto. Reflexionamos sobre eso, y también repasamos aspectos clínicos como algunas novedades en hipertensión arterial y los COXIB, entre otros temas.
¿Qué se cuece en sanidad?
- Estamos ante una estrategia de vacunación de «sálvese quién pueda», el 14% de los países del mundo han reservado más del 50% de las vacunas comprometidas. Casi una quinta parte de la población mundial se quedará sin acceso a la vacuna hasta 2022. En esta carrera contra reloj no competimos unos frente a otros, sino todos contra el virus, frente al que nadie se salvará solo. Cristina Roure nos habla de esta problemática en Avances en Gestión Clínica.
- Rafa Bravo recupera un antiguo artículo en Primum Non Nocere para destacar que es muy sencillo corregir y criticar una buena decisión desde una simulación, pero que es imprescindible contar con el factor intuición y otros factores intangibles. El mismo caso real descrito en una película se usó en el Gerente De Mediado para destacar la relevancia de conocer los procesos y también de saber improvisar con seguridad en lo que se hace.
- Compartimos el editorial de Joan Gené-Badía en Atención Primaria a propósito de aprovechar la pandemia para superar la ineficiente retribución variable ligada a desempeño. El modelo ha sido levemente evaluado y en otros sistemas ya se está revisando. Aprovechar para desarrollar nuevas actividades vinculadas a la mejora de la calidad, la experiencia del paciente y el abordaje holístico y comunitario.
- La semFYC y otras sociedades reclaman vacunar a la población en Atención Primaria ya que esto supone contar con las ventajas del espacio y unas mayores garantías, de la gestión y atención en el domicilio, además de ser la vacunación una de las competencias propias de la Atención Primaria. Además, la AP teme que la organización de vacunódromos trasladen a los equipos de esta especialidad a estos lugares.
¿Qué se cuece en investigación y formación?
- ¿Qué utilizar AINE tradicional o COXIB? En Docencia Rafalafena tratan de recordarnos sus diferencias, indicaciones y complicaciones.
- En CADIME hablan de la actualización de varias guías de práctica clínica a propósito del tratamiento de la hipertensión arterial: objetivos de control, cálculo de riesgo cardiovascular y tratamiento indicado. En el mismo sentido, en Píldoras difunden la actualización Cochrane sobre los objetivos de presión arterial en adultos con hipertensión, no asociándose mayor beneficio en la población general con un objetivo más bajo de 140/90 mmHg.
Terminamos con un vídeo que comparten en Pasión por la Anatomía (@PasionAnatomia) para repasar la anatomía del encéfalo en menos de 2 minutos.