Si no existiera la Atención Primaria habría que inventarla; o reinventarla, visto el panorama actual. Nos meceremos un sistema respetuoso con el paciente y con los profesionales, eficiente y eficaz. Es prioritario, como también lo es el formarse y ser la mejor versión de nosotros mismos. Para ello, esta semana os ayudamos con datos sobre historia de la medicina, de la enfermería, evidencias del uso de AAS, los antimosquitos y otros temas.
Con el resumen de esta semana nos despedimos hasta septiembre. ¡Os deseamos que paséis o hayáis pasado unas felices vacaciones!
¿Qué se cuece en sanidad?
- Mateu Seguí habla en Quid Pro Quo de la relación del ciudadano con el sistema sanitario, la hiperfrecuentación generada por el propio sistema, las visitas inútiles por la ineficiencia interniveles de las previas… A pesar de todos los recursos que tenemos.
- El blog Gestión de Enfermería cumple 10 años y desde aquí les felicitamos y deseamos que continúen con su papel y relevancia.
- Para las vacaciones os dejamos con esta entrada de historia de la medicina con varios enlaces a historias curiosas en Medicina, Historia y Sociedad.
¿Qué se cuece en investigación y formación?
- En AMF se revisa la necesidad o no de prevención cardiovascular con AAS en diabéticos. Se analizan varios artículos de investigación y los autores nos facilitan las conclusiones y puntos clave.
- En el mismo sentido, se publica en JAMA una revisión sobre el uso de AAS en prevención CV en mujeres.
- Las noticias sobre la viruela del mono no cesan. En Píldoras facilitan una guía de la Sociedad Española de Epidemiología para abordar el control de las enfermedades transmisibles desde un enfoque que evite el estigma y la discriminación.
- En RedGDPS publican un interesante artículo sobre las distintas tablas de riesgo en el paciente con diabetes. Se trata de una reseña de las más conocidas y las últimas revisiones.
- Leemos en Salud Sin Bulos una actual respuesta a si son efectivos los productos antimosquitos: cómo usar los insecticidas y los enchufes de recarga, qué hay de cierto en la efectividad de las pulseras antimosquitos y otras curiosidades.
- Sobre la práctica y el conocimiento del ayuno intermitente, del que cada vez más se habla, en Preevid analizan las evidencias en el control metabólico en diabéticos. La evidencia es muy escasa y principalmente relacionada con el Ramadán.
- En Fundación MF publican el comentario de una revisión sistemática publicada en BMJ a propósito del efecto de las medidas de salud pública en la incidencia, transmisión y mortalidad por COVID-19. Se centra en el lavado de manos, distanciamiento y uso de mascarillas.
Para terminar, compartimos este vídeo explicativo sobre cómo se coloca una prótesis de cadera.