Nuestra práctica diaria engloba con bastante frecuencia la prescripción de medicamentos, entre ellos los antibióticos. Disponemos de estrategias para controlar el uso apropiado de antibióticos, benzodiazepinas y opioides. Es relevante recordarlas para una mejor aplicación. Hablamos de ello esta semana y también de los bulos en la información, la experiencia del paciente y si es verdad o no que faltan médicos en España, entre otras cuestiones.

¿Qué se cuece en sanidad?

  • El 18 de noviembre se celebra una jornada para el uso prudente de los antibióticos dentro del día para el uso prudente de los antibióticos. La AEMPS, para sensibilizar y concienciar a la sociedad en general y a los profesionales sanitarios de la gravedad del problema de la resistencia a los antimicrobianos.
  • Pedro Soriano nos habla de la importancia de la experiencia del paciente en su blog: en qué hemos de fijarnos para mejorarla, cómo hacerlo y por qué.
  • Un artículo publicado en El País habla sobre la proporción de personas mayores afectadas de demencia. Esta ha disminuido un 30% en los últimos 15 años en los países desarrollados. Algunas de las causas parecen ser el nivel cultural, el control de los factores de riesgo, entre otros condicionantes.

¿Qué se cuece en investigación y formación?

  • Ángela Collado, R3 de MFyC, expone en Docencia Rafalafena los criterios generales del abordaje general de la artritis: su clasificación, criterios de anamnesis y exploración, pruebas complementarias útiles y abordaje terapéutico. En Salupedia igualmente encontramos las recomendaciones de la SER dirigidas a pacientes con artritis reumatoide.
  • En Docencia Rafalafena nos recuerdan la relevancia de usar apropiadamente las benzodiacepinas y nos facilitan un documento acerca de la situación del tema y cómo iniciar y retirar estos tratamientos.
  • En El Rincón de la Medicina Interna vamos a encontrar esta semana una completa guía visual acerca del examen de hombro y la patología del manguito rotador con abundantes explicaciones e imágenes.
  • En Pediatría Basada en Pruebas colaboran para actuar en contra de los bulos. Nos explican cómo detectar, evitar y combatir los bulos en las redes sociales y otros medios de comunicación. 

¿Qué se cuece en inglés?

  • ¿Los sanitarios que usan apps para la toma de decisiones aportan mejor calidad de cuidados? Se analiza en una revisión Cochrane de ocho estudios y en Students 4 Best Evidence nos comparten toda la información. La evidencia es limitada. Este enfoque puede mejorar ligeramente la satisfacción de los pacientes con la información médica, aunque no queda claro si los profesionales aplican las mejores evidencias.

Se ha realizado una mesa y debate acerca de la pregunta de si faltan médicos en España. Podéis encontrar el vídeo accediendo a la página Salud, Dinero y AP.