Estamos acostumbrados a centrarnos en aspectos relacionados con los métodos de diagnóstico y tratamiento de enfermedades, pero, dónde quedan los resultados centrados específicamente en el paciente, su experiencia, la mejora de su estado de salud, su bienestar… Esta semana destacamos algunos estudios centrados en el paciente que tener en cuenta en nuestra práctica. También hablamos de petróleo barato, de alcohol, de antisépticos y de atención domiciliaria, entre otras cuestiones.
¿Qué se cuece en sanidad?
- Mucho se ha hablado esta semana de la situación de la Atención Primaria, de las huelgas y los centros cerrados. También se ha vuelto a hablar del petróleo barato, una expresión criticada por quienes no profundizan en la situación. Juan Simó nos explica en Salud, dinero y Atención Primaria el porqué de la expresión «petróleo barato» y las diferencias de oportunidades en los últimos 30 años.
- En La consulta del doctor Casado, el autor reflexiona acerca del malestar sanitario, el de los ciudadanos y el efecto que tiene la situación actual en las alternativas de la sanidad privada y los efectos de las huelgas actuales.
¿Qué se cuece en investigación y formación?
- La revista American Family Physician publica su colección anual de los mejores estudios de evidencia centrada en el paciente (POEMS). En El Portal del Medicamento de CyL los encontramos ordenados y resumidos en castellano.
- Todo lo que necesitas saber a propósito de cómo reducir el consumo de alcohol lo tienes disponible en El blog del PAPPS: datos relevantes, documentos nacionales e internacionales de interés y material para profesionales y pacientes.
- Encontraréis en Mis Chuletas Médicas un breve repaso al inicio del tratamiento farmacológico en HTA: cuándo comenzarlo, con qué, y enlaces de interés para profundizar en el tema.
- ¿Con qué antisépticos contamos en pediatría? ¿Todos pueden usarse a cualquier edad?, ¿qué los diferencia? En Guía ABE disponemos de una completa relación de sus características, cuándo utilizarlos, cuándo no son necesarios y recomendaciones generales para el cuidado de heridas y el uso de estos productos.
- Para evaluar el grado de lesión del tendón de Aquiles, disponemos de la maniobra de Thompson de compresión de la pantorrilla. En El Rincón de la Medicina Interna nos explican cómo realizarla y su interpretación.
- Vamos a repasar cómo realizamos adecuadamente el programa de atención en el domicilio. En Las Sesiones de San Blas nos explican cómo hacerlos y nos facilitan material imprescindible para llevarlo a cabo en nuestro entorno.
- Se publican en Atención Primaria los criterios de derivación a genética clínica desde Atención Primaria. Se trata de un documento elaborado y revisado por diversas sociedades científicas en el que se detallan las indicaciones para la remisión a un servicio de genética clínica en cualquier etapa de la vida o a una unidad de cáncer hereditario.