El concepto, la organización y el propósito de las guardias médicas es un aspecto que está de actualidad, si es que alguna vez ha dejado de estarlo. Esta semana hablamos de ellos, sobre cómo son percibidos, su efecto sobre la salud y otros aspectos. También compartimos recursos para el manejo del dolor, el pie diabético, la caída del cabello, la perspectiva económica y su relación con la Atención Primaria.

¿Qué se cuece en sanidad?

  • ¿Qué es y cómo influye el desarrollo económico en la salud? Nos lo cuenta Jose Manuel Brea en su blog Medicina y Melodía: vivienda, servicios básicos, salubridad, etc. Aunque no siempre hay una relación directa con la salud de la población, sí que es un factor importante que tener presente.
  • En Doc Tutor tenemos este mes una serie de artículos relacionados con las guardias. En este caso, os traemos la experiencia y reflexión desde el punto de vista de un residente y sus guardias. Nos habla de los casos banales y los graves, el cansancio, las dudas del paciente y el médico, el lenguaje no verbal…

¿Qué se cuece en investigación y formación?

  • En el número de AMF de este mes encontraréis disponible un artículo realizado por Carmen Fernández y Ana Merino sobre el diagnóstico diferencial del temblor, en el que se explican cuáles son sus causas, a qué entidades se asocia, los tipos de temblor, con qué fármacos se pueden asociar y las principales enfermedades en las que pensar.
  • En la entrada de esta semana de Pediatría Basada en Pruebas encontramos una serie de recursos útiles en pediatría de urgencias disponibles en la página de la Sociedad de Pediatría de Urgencias: acceso a revistas, recomendaciones no hacer, guía de intoxicaciones y mucho más.
  • En Dermapixel comparten un completo repaso sobre los principales aspectos del pie diabético desde la perspectiva de la dermatología. Nos hablan de su abordaje diagnóstico y exploratorio, los principales signos de alerta y las recomendaciones para su manejo básico y avanzado.
  • Un paciente acude a consulta preocupado por la cantidad de pelo que encuentra en el peine y en la ducha. Te invitamos a revisar esta entrada sobre el manejo de la caída capilar desde la consulta de Medicina de Familia. Se abordan las principales maniobras exploratorias y diagnósticas, las pruebas complementarias que, dado el caso, tienen más relevancia y los diagnósticos diferenciales que hemos de tener en cuenta.
  • En Dos Pediatras en Casa explican a sus lectores por qué razonado sobre el efecto positivo de los refrescos azucarados en el manejo de los vómitos y su parecido con los tratamientos profesionales. Una explicación que nos puede servir también en nuestros contactos con los pacientes.

Os dejamos con un seminario sobre la Atención Primaria vista desde la economía, organizado por Funcas y la Fundación Carlos III, a cargo del profesor Vicente Ortún.