Destacamos esta semana tres aspectos sobre la medicalización de la cronicidad frente al enfoque en los hábitos saludables en edades más tempranas, los cuales son la base de la labor preventiva del sistema sanitario. También comentamos ciertas novedades relacionadas con el alcohol y los manuales imprescindibles para todo médico o médica de familia. Esta semana os compartimos bastantes herramientas para el manejo de la incertidumbre.
¿Qué se cuece en sanidad?
- Carlos Oropesa nos recuerda el problema de la medicalización de la cronicidad. Las enfermedades cardiovasculares cobran importancia en aquellas las franjas de edad que han superado las más afectadas por los accidentes y los tumores. La prevención y los hábitos saludables tendrían que ser primordiales en ese momento, sin embargo, los recursos se centran en la medicalización.
- Os dejamos esta entrevista a Mireia Musquera, uróloga del Hospital Clínic de Barcelona, donde relata su vida y experiencia como cirujana en un mundo de hombres en la web Clínic Barcelona.
¿Qué se cuece en investigación y formación?
- Abordamos el manejo de la laringotraqueítis aguda en pediatría en el blog de Cosas del PAC. El croup es una entidad relativamente importante y de frecuente consulta urgente. Su causa es predominantemente vírica y el tratamiento farmacológico habitual es a base de corticoides. Se deben conocer también los criterios de manejo conjunto con el nivel hospitalario, en esta entrada nos los explican de manera detallada.
- En Píldoras almacenan este manual sobre escritura de artículos científicos, editado por la UPF. Con él vamos a repasar la estructura de un artículo, algunos consejos para una redacción apropiada, las fases por las que hemos de pasar, cómo elegir la revista a la que enviarlo y cómo publicarlo.
- Leemos en Cuadernos de Cultura Científica la última publicación de Esther Samper a propósito de los mitos sobre la fiebre. Este texto nos ayudará con los pacientes a la hora de rebatir esas falsas creencias sobre las convulsiones, el daño cerebral, la imperante necesidad de bajarla, etc.
- En Sesiones Alza repasan las maniobras diagnósticas y de reposición en el vértigo paroxístico benigno más allá de Dix-Hallpike y Epley. Esta presentación, realizada por Cristina Millán, nos muestra cómo conseguir el éxito terapéutico sin tener que recurrir a fármacos con ajustada evidencia.
- En Docencia Rafalafena repasan la guía del PAPPS para el cribado y la intervención sobre el consumo de riesgo de alcohol, nos facilitan escalas para usar en el diagnóstico y nivel de riesgo y algunas estrategias para el seguimiento efectivo.
- En Preevid nos responden a las evidencias sobre el uso de la gabapentina en el síndrome de abstinencia del alcohol. Su uso es favorable en la abstinencia leve o moderada, pero no en entidades más graves.
- Repasamos las principales enfermedades de las glándulas suprarrenales. En la última entrada de El Rincón de la Medicina Interna nos hablan de lafunción de los glucocorticoides y de algunas nociones sobre el síndrome de Cushing, la insuficiencia renal y el aldosteronismo, entre otras entidades.
José Manuel Brea recopila en su blog una serie de libros y manuales recomendados para todo médico de familia. En esta entrada encontrarás referencias y enlaces a títulos sobre la semiología y la entrevista clínica, la exploración, la Atención Primaria, la cirugía menor, la traumatología, la medicina interna, etc.