Debemos progresar hacia una potenciación y estabilidad de los valores de la Atención Primaria, ya que garantizan una mejor salud en la población, igual que mantener un mismo Médico de Familia a lo largo del tiempo. Fomentemos que los residentes continúen su labor especializada en dicho ámbito. Hablamos de ello y también de electrocardiografía, vacunas, alcohol, violencia, mangos y otras cuestiones.


¿Qué se cuece en sanidad?

  • Esta semana en Salud Dinero y AP tenemos la reflexión de un R1 sobre MFyC en la elección MIR a propósito de sus experiencias por los distintos rotatorios, los pacientes, el sistema sanitario y las normas que se aplican al primer y más cercano nivel asistencial.
  • Ser atendido por el mismo médico de familia supone una reducción de la mortalidad global de casi 30%. Una baja continuidad se asocia a peores resultados de eficiencia y mortalidad. Sin embargo, la continuidad en medicina de familia se desprecia. En el Gerente de Mediado exponen las razones.

¿Qué se cuece en investigación y formación?

  • En este artículo publicado en Atención Primaria se describen las características de la violencia contra los médicos, sus causas, recomendaciones para prevenirlas y las estrategias de intervención más permanentes y efectivas.
  • Ante un reciente diagnóstico de diabetes se plantea el inicio de tratamiento con metformina como la opción más común. Pero ¿debe la metformina continuar como fármaco de primera línea en pacientes con DM2? En El Rincón de Sísifo nos traen 2 editoriales a favor del sí y del no.
  • ¿Qué podemos hacer ante la presencia de un paciente con dolor abdominal agudo? En Docencia Rafalafena nos explican los elementos fundamentales de la exploración, los problemas graves a descartar y un algoritmo de resumen.
  • ¿Es útil el tratamiento tópico del herpes zóster? En Preevid te responden a esta pregunta, ya que no hay suficientes pruebas ni recomendaciones de consenso al respecto. Hay recomendaciones de asepsia y analgesia, y ninguna de antivirales.
  • Repasamos el calendario de vacunación del adulto con Sesiones de San Blas, las distintas vacunas recomendadas, grupos de riesgo y estrategias para su aplicación.
  • En Docencia Alto Palancia imparten una sesión que siempre tiene éxito: Electrocardiografía básica. En este caso, realizan una revisión completa de los fundamentos de la electrocardiografía, una lectura sistemática y la identificación de las principales alteraciones.
  • ¿Tiene tu paciente un trastorno por consumo de alcohol? No es una pregunta baladí, teniendo en cuenta que menos del 3% de los médicos utilizan un cuestionario validado para analizarla. En el blog del PAPPS nos hablan de las distintas herramientas y estrategias para afrontar esta cuestión en consulta.

La calidad asistencial es una condición necesaria, pero absolutamente insuficiente si no va acompañada del respeto, que merecen las personas enfermas. Nos lo cuentan en La gestión importa a propósito de experiencias de colocar al paciente en la base de la cultura de un centro sanitario, lo que se ha dado a conocer como Mangomoments.

Y si quieres saber qué es un mangomoment, sigue en el vídeo.