Abundancia de testimonios de malestar, saturación, indignación… El desánimo va creciendo. Refugiémonos en los momentos positivos del día a día y recobremos el impulso. Hablamos esta semana de cómo mejorar la práctica clínica, las herramientas para usar mejor los medicamentos, el tratamiento del dolor o cómo tratar con seguridad a la población infantil.
¿Qué se cuece en sanidad?
- Podemos mejorar nuestra práctica clínica, pero ¿en qué debemos centrarnos para ello? En Avances en Gestión Clínica nos hablan con detalle de la entrevista clínica, el razonamiento, las decisiones compartidas, qué no hacer y el trabajo multidisciplinar.
¿Qué se cuece en investigación y formación?
- En Las Sesiones de San Blas difunden el enlace a la página del Programa de Optimización del Uso de Antimicrobianos (PROA) del Hospital General Universitario de Alicante, donde encontramos múltiples documentos acerca del uso racional de medicamentos, el manejo clínico, las resistencias, los ajustes de dosis y, por supuesto, las últimas evidencias en el manejo de la COVID-19.
- La Revista FML de la SoVaMFiC publica un nuevo número del que destacamos este análisis ético sobre la presencialidad y las consultas telemáticas. Este artículo incluye una revisión de los principios de la bioética en la situación actual, los pros y contras y las opciones de mejora.
- En Zona Salud de Ofra revisan los más tratamientos más adecuados para el dolor agudo de la AHRQ. Debemos tener precaución con el uso de los opioides y hay que recordar las terapias no farmacológicas.
- Zona Salud de Ofra también comparte la revisión publicada en el JPPT en 2020 sobre los 67 medicamentos potencialmente inapropiados en la población pediátrica, clasificados según su riesgo y los niveles de evidencia de la recomendación.
- De la mano del INFAC de Osakidetza, compartimos esta revisión de los medicamentos para el tratamiento antitabáquico: criterios de financiación, pautas de inicio del tratamiento y aspectos de seguridad de los más utilizados.
- La semFYC y la CAMFiC publican la guía de práctica clínica Manifestaciones persistentes de la COVID-19, donde se abordan el manejo apropiado de cada síntoma que se prolonga más de lo de esperable en determinados pacientes, las recomendaciones para la primera visita o la atención multidisciplinaria.
- En el blog del PAPPS hacen un repaso sobre el tratamiento de la dependencia al alcohol en Atención Primaria. Comparten y resumen una revisión sistemática sobre el tema que se publica en el BMJ.