Estamos de celebración, así que podemos enfocarnos en destacar las virtudes y oportunidades que ofrece la Medicina de Familia más que en la necesidad de atención y ayuda. Hablamos del origen de este día, de los valores fundamentales de la especialidad y su aporte a la sociedad. También de cómo mejorar los problemas que acechan a la sociedad y de otras cuestiones, como el manejo de la enfermedad renal, la osteoporosis y otros consejos.

¿Qué se cuece en sanidad?

¿Qué se cuece en investigación y formación?

  • Los cribados de cáncer tienen sus evidencias y hoy en día se mantienen los del cáncer de colon, de mama y de cérvix. Pero el de próstata (determinación de PSA) ha fracasado: no reduce mortalidad, aumenta el sobretratamiento, el sobrediagnóstico y no se reducen los síntomas ni mortalidad. Lo leemos en Mètode.
  • Hablemos de la Enfermedad Renal Crónica con esta presentación de Sesiones de San Blas. Cómo prevenirla, criterios diagnósticos, qué síntomas nos pueden hacer sospechar un deterioro de la función renal, su tratamiento y objetivos de buen control.
  • Los problemas de apnea del sueño (SAOS) tienen su frecuencia en la consulta, por lo que es relevante recordar cómo trabajarlo. En esta entrada de Docencia Rafalafena nos orientan a los distintos pasos a tomar para una correcta organización de un caso con apnea obstructiva del sueño. Entrevista, cuestionario de Epworth y tratamiento entre Medicina Familiar y Neumología.
  • Recordamos junto a Docencia Rafalafena el manejo de la osteoporosis en la consulta del Médico de Familia. Qué es y por qué aparece, cuándo solicitar una densitometría y cómo la interpretamos, cómo considerarla dentro del FRAX para establecer la necesidad de tratamiento. Y también cómo tratarla.