No, no nos referimos a personas, sino a estudios de investigación. Los que traemos esa semana y que ayudan a establecer prácticas con valor. También hablamos de la Atención Primaria y su papel en el mercado, el asma, problemática de recursos humanos y otros.

¿Qué se cuece en sanidad?

  • ¿Puede desarrollarse la Atención Primaria en un sistema de salud que siga las lógicas del mercado? En Salud Dinero y AP nos desgranan con un profundo análisis que aborda conceptos como necesidad vs preferencias, longitudinalidad, solidaridad, provisión privada…
  • ¿Cuál es el origen y la historia del otoscopio? En Medicina, Historia y Sociedad nos los explican. Nombres como Chauliac, Hildanus o Van Solingen marcan hitos en esta historia de más de 700 años.
  • Qué implicaciones tiene la recogida de los condicionantes sociales y del contexto familiar en la historia clínica ¿es sencillo? ¿Es práctico? En Primum Non Nocere, los doctores Gérvas y Pérez-Fernández analizan el informe preliminar del Ministerio acerca de las recomendaciones planteadas en ese ámbito.

¿Qué se cuece en investigación y formación?

  • Recientemente se ha actualizado la guía GEMA 5.4 sobre manejo del asma. En Zona de Salud de Ofra realizan un extracto con los puntos más relevantes y los escalones terapéuticos del asma.
  • Tienes la intención de realizar una revisión sistemática de un tema y no sabes por dónde comenzar. Desde Pediatría Basada en Pruebas te explican cómo planificar una revisión sistemática-metanálisis. 10 sencillos pasos para no perderse y llegar a buen puerto.
  • ¿Tienen las especias algún papel en el control de la glucemia? En Quid Pro Cuo nos explican, a raíz de un metaanálisis, el efecto de determinadas especias usadas en la dieta mediterránea y su grado de importancia. 
  • Os traemos un nuevo caso de Docencia Rafalafena. En esta ocasión, el de un paciente con dolor en la lengua y lesiones en la misma. Os animamos a participar y leer las conclusiones.

¿Qué se cuece en redes sociales?

  • En Canadian Family Physician publican su TOP9 de estudios más relevantes para Atención Primaria del año 2023. Relacionados con el uso de estatinas de alta intensidad, semaglutida en reducción de eventos cardiovasculares, vacuna de VRS, amitriptilina en intestino irritable, no uso de opioides en olor lumbar, espironolactona par acné, ejercicio en ancianos y otros. Lo vemos a través de @ernestob,  que además realiza una infografía con los principales resultados.

En la siguiente entrevista de Gaceta Sanitaria nos informan de las diferencias en gestión de personal entre red pública y privada y los retos del sistema sanitaria en cuanto a recursos humanos. De la mano de José Ramón Repullo y José Manuel Freire. Lo encontramos a través de metge del Raval.