La gran mayoría de problemas de salud pueden resolverse en Atención Primaria sin necesidad de atención hospitalaria. Por ello, es importante estar bien formado en el manejo y resolución de los problemas frecuentes que afectan a los pacientes. Esta semana traemos una actualización del manejo de los 60 principales problemas de salud. También textos relacionados con el sobrediagnóstico, el uso prudente de relajantes y antirresortivos y una entrevista acerca de lo que puede aportar la Medicina de Familia, entre otros temas.

¿Qué se cuece en sanidad?

  • Apaguemos fuegos, no avivemos llamas. Rafa Bravo difunde este caso sobre una experiencia con la prediabetes y una reflexión sobre el exceso de diagnóstico.

¿Qué se cuece en investigación y formación?

  • ¿Cómo tratar la neumonía adquirida en la comunidad? AMF te trae en formato ficha y tablas el resumen del manejo de esta patología, con las mejores evidencias disponibles. Tratamiento, consideraciones especiales y cuándo derivar al nivel hospitalario. Además, en el número especial de este mes de AMF dispones del manejo actualizado de los 60 principales problemas de salud.
  • ¿Quieres escribir un post de algún tema terapéutico? El blog de la Guía Terapéutica de semFYC convoca un concurso para fomentar la difusión de conocimiento científico. Tienes hasta el 1 de julio para enviar tu post y puedes ganar un ejemplar de la Guía Terapéutica en Atención Primaria.
  • Cómo realizar una intervención multidisciplinar en un caso complejo en un Centro de Salud. En Sesiones de San Blas nos hablan de las distintas acciones que realiza cada profesional y su coordinación.
  • ¿Cuál es la duración apropiada del tratamiento con denosumab? Los datos disponibles se limitan a 10 años, según las revisiones realizadas por Preevid, se recomienda su evaluación a los 5 años. También hablan de su sustitución con un bifosfonato y la estrategia para realizarlo con seguridad.
  • ¿Cuáles son las indicaciones de los relajantes musculares según las mejores evidencias? En Grup del Medicament repasan los distintos tipos de fármacos que tenemos a nuestra disposición, así como las recomendaciones NICE, Cochrane, UpToDate, OMS y revisión Preevid, que coinciden en su poca efectividad y efectos adversos.

¿Qué se cuece en inglés?

  • El síndrome del médico quemado alcanza en EE. UU. al 54% de los profesionales; más de 1 millón de médicos. En KevinMD nos hablan del fenómeno, sus causas y consecuencias.

Compartimos la entrevista a Fernando Fabiani en Hora 25. Un repaso ameno a lo que ha de ser una buena relación médico-paciente, los peligros de la medicalización, la obligatoriedad del diagnóstico y la cercanía de la Medicina de Familia.